• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Conoce más sobre cómo prevenir el cáncer

February 13, 2017 by Brian A Welburn

prevencion-de-cancer-2

Febrero es el mes nacional de la prevención del cáncer. Un alto por ciento de todos los tipos de cáncer son prevenibles.

Evitar el cáncer puede estar en nuestras manos. Si bien es cierto que hay algunos tipos de cáncer que se producen por factores genéticos, existen muchos más que son producidos en parte por nuestro estilo de vida. Por eso, la prevención juega un papel tan importante en la lucha contra el cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud, al menos un tercio de todos los casos de cáncer son prevenibles, otros investigadores sugieren que ese número podría ser mayor. En este sentido, la prevención provee la estrategia más costo-efectiva a largo plazo para el control del cáncer. Del mismo modo, no podemos olvidar que aspectos como la genética, el estilo de vida y el ambiente pueden aumentar o disminuir el riesgo de desarrollar cáncer.

No fume

no-fumesEl consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante para prevenir  la mortalidad por cáncer a nivel mundial. Se estima que el tabaco ocasiona el 22% de las muertes de cáncer por año. Según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés), “fumar es la causa principal de cáncer y de muerte por cáncer. Causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda“. En Puerto Rico todos estos tipos de cáncer se encuentran entre los más comunes y los que causan mayor mortalidad.

Mantenga un estilo de vida saludable

come-saludableLa modificación de la dieta es otro factor que puede ayudar a prevenir el cáncer, pues se ha encontrado que dietas con alto consumo de frutas y vegetales pueden tener un efecto protector contra diversos tipos de cáncer. Del mismo modo, en 2015, la Organización Mundial de la Salud recomendó que se redujera significativamente el consumo de carnes rojas y procesadas, debido a un informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer para disminuir el riesgo de cáncer Colorrectal, uno de los más comunes y el causante de más muertes por cáncer entre las mujeres y los hombres puertorriqueños.

ejercitate

Según el NCI, comer una dieta saludable, tener actividad física y mantener un peso saludable puede reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer. “La gente que es obesa puede tener un riesgo mayor de varios tipos de cáncer, incluso cánceres de seno (en mujeres posmenopáusicas), de colon, de recto, endometrio (revestimiento del útero), de esófago, riñón, páncreas y vesícula biliar”, indica un artículo sobre factores de prevención del NCI.

Por lo tanto, realizar actividad física y mantener un peso saludable también pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Esto se debe a que se ha encontrado asociación entre el sobrepeso y la obesidad y varios tipos de cáncer como el de esófago, colorrectal, de mama, de
endometrio y de riñón.

Vacune a sus hijos e hijas

vacunateLos agentes infecciosos ocacionan alrededor del 22% de las muertes por cáncer en países en vías de desarrollo y 6% en países desarrollados. Los métodos de prevención más efectivos contra el cáncer causados por agentes infecciosos son la vacunación y la prevención de infecciones. Ejemplos de estos agentes infecciosos son: el virus de papiloma humano, helicobacter pylori y los virus de hepatitis.

El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) promueve la vacunación contra el virus del papiloma humano en los niños entre los 11 y 12 años. “Esta vacuna es para proteger contra la mayoría de los cánceres causados por la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Este es un virus muy común que se transmite de una persona a otra cuando tienen contacto sexual. Unos 14 millones de personas, incluidos los adolescentes, se infectan con el virus del papiloma humano cada año. Las infecciones por el VPH pueden causar cánceres de cuello uterino, vulva y vagina en las mujeres, y cáncer de pene en los hombres. También pueden causar cáncer de ano y de garganta, y verrugas genitales tanto en los hombres como en las mujeres”, explica un artículo del CDC sobre la importancia de la vacuna entre preadolescentes y adolescentes.

Protéjase del sol

solVivimos en el Caribe, por lo que muchas personas están constantemente expuestas al sol, uno de los factores de riesgos más importantes en el caso del cáncer de piel. Evitar la exposición excesiva al sol, utilizar protección solar y vestir ropa que protege del sol son medidas preventivas efectivas y recomendadas particularmente en ambientes como el nuestro.

Filed Under: CCCUPR al Día, Conoce más Tagged With: cáncer, centro comprensivo de cáncer, prevención

Informe: Cáncer en Puerto Rico

CCCUPR map

Infografía: Cáncer en Puerto Rico

CCCUPR map

Infografía: Factores de Prevención

CCCUPR map

Coalición para el Control Comprensivo del Cáncer

CCCUPR map

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved