• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Conoce más sobre el cáncer Colorrectal

March 20, 2017 by Brian A Welburn

Este tipo de cáncer se puede prevenir, sin embargo es el que más muertes provoca en Puerto Rico

20902057 - colon male anatomy anterior x-ray view
Derecho de autor: woodoo007 / 123RF Foto de archivo

El cáncer colorrectal continúa posicionado como el cáncer más común en Puerto Rico, con más de 1,800 personas diagnosticadas anualmente.

Las tasas de detección de este tipo de cáncer siguen muy bajas y menos del 50% de los adultos han sido evaluados para prevenir la enfermedad.

Debido al poco conocimiento, la Coalición de Cáncer Colorrectal lanzó la campaña de concienciación “Lo de atrás cuenta”.

“Queremos que las personas le pierdan el temor a las colonoscopia y que entiendan que es la mejor manera de detectar temprano una lesión en los intestinos. Algo impactante del cáncer de colon, es que cuando se detecta en etapas tempranas, es curable en el 90% de los casos, lo que significa que las personas pueden detener esta enfermedad con las pruebas rutinarias”, informó Marcia Cruz Correa, presidenta de la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico.

Aseguró que “realmente lo de atrás cuenta. Queremos crear conciencia haciendo referencia a la evaluación de los intestinos por las pruebas de cernimiento para detección temprana y prevención del cáncer de colon (colonoscopía y detección de sangre oculta en las heces)”.

El cáncer de colon afecta tanto a hombres como a mujeres y suele aparecer sin presentar ningún tipo de síntoma.

Cada año mueren unas 700 personas a causa de este cáncer en Puerto Rico.

“Si usted tiene 40 años o más, pídale a su médico un referido para realizarse una prueba de detección de sangre oculta. Si tiene historial familiar de cáncer de colon debe evaluarse con una colonoscopía. Es muy triste tener que enfrentar un diagnóstico de cáncer de colon en etapas avanzadas cuando lo pudo haber atendido a tiempo”, recalcó la también investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Para prevenir el cáncer de colon se recomienda mantener una vida equilibrada y saludable con una buena alimentación, ejercicio físico, evitar el tabaco y el exceso de alcohol

La gastroenteróloga aprovechó para anunciar la celebración del 5K Colon Run, que tendrá lugar el domingo, 2 de abril, en un esfuerzo para concienciar sobre la condición.

El evento se realizará en el Parque Luis Muñoz Rivera y comenzará a las 7:30 a.m. Para inscripciones puede visitar la página web www.colonrun.com, escribir a www.colonrun@gmail.com.Regístrate aquí

 

Filed Under: CCCUPR al Día, Conoce más Tagged With: cáncer, cáncer Colorrectal, Colon, Colon Run, Puerto Rico

Informe: Cáncer Colorrectal

CCCUPR map

Infografía: Cáncer Colorrectal

CCCUPR map
CCCUPR map
CCCUPR map

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved