• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Conoce más sobre el cáncer de cabeza y cuello

April 19, 2017 by Brian A Welburn

Conoce más...cabeza y cuello-2

Los tipos de cáncer que se conocen en conjunto como cáncer de cabeza y cuello, usualmente, comienzan en las células escamosas que revisten las superficies húmedas y mucosas del interior de la cabeza y del cuello (por ejemplo, dentro de la boca, de la nariz y de la garganta), según datos del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). Este tipo de cáncer de células escamosas se suelen carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello. E; cáncer de cabeza y cuello también puede comenzar en las glándulas salivales, pero los cánceres de estas glándulas son poco comunes. Las glándulas salivales contienen muchos tipos diferentes de células que pueden volverse cancerosas, de manera que existen muchos tipos diferentes de cáncer de glándulas salivales.

Según explica el NCI en su página web, “los cánceres de cabeza y cuello se categorizan, a su vez, de acuerdo a la zona de la cabeza o del cuello en la que empiezan”. A continuación, presentamos algunos de ellos:
cabeza y cuello

Cavidad oral. Comprende los labios, dos terceras partes del frente de la lengua, las encías, el revestimiento dentro de las mejillas y labios, la base de la boca debajo de la lengua, el paladar duro (parte superior ósea de la boca) y la zona pequeña de la encía detrás de las muelas del juicio.

Faringe. La faringe (garganta) es un tubo hueco casi 5 pulgadas de largo que comienza detrás de la nariz y se extiende hasta el esófago. Tiene tres partes: la nasofaringe (la parte superior de la faringe, detrás de la nariz); la orofaringe (la parte central de la faringe, incluido el paladar blando (la parte de atrás de la boca), la base de la lengua y las amígdalas); la hipofaringe (la parte inferior de la faringe).

Laringe. La laringe es un conducto corto formado por cartílago situado justo abajo de la faringe en el cuello. La laringe contiene las cuerdas vocales. Tiene también un tejido pequeño, llamado epiglotis, el cual se mueve para cubrir la laringe e impedir que los alimentos entren en las vías respiratorias.

Senos paranasales y cavidad nasal. Los senos paranasales son pequeños espacios huecos en los huesos de la cabeza localizados alrededor de la nariz. La cavidad nasal es el espacio hueco dentro de la nariz.

Glándulas salivales. La mayoría de las glándulas salivales se encuentran en el piso de la boca y cerca de la mandíbula. Las glándulas salivales producen saliva.

Quinto cáncer más común en hombres

En Puerto Rico, los tipos de cáncer de cabeza y cuello más comunes son el de cavidad oral y faringe. En particular, los hombres son los más afectados, ocupando un 73% de los casos nuevos de este tipo de cáncer. Es el quinto más diagnosticado en hombres y la séptima causa de muerte por cáncer.

Cada año se registran en la Isla más de dos mil casos nuevos y sobre 600 muertes en hombres y mujeres. Los factores de riesgo para este tipo de cáncer son:

  • Uso del tabaco
  • Infección oral del virus del papiloma humano (VPH)
  • Uso de alcohol
  • Dieta baja en frutas y vegetales
  • Historial personal de cáncer de cabeza y cuello

Mientras que los síntomas más comunes son:

  • Abultamiento en el cuello, la garganta o la parte posterior de la boca
  •  Dolor de garganta persistente
  •  Dificultad al tragar
  •  Dificultad para abrir la boca por completo
  •  Dificultad para mover la lengua
  •  Pérdida de peso sin razón
  •  Dolor de oído
  •  Cambio en la voz
  •  Toser sangre
  •  Pérdida de diente

Si usted tiene uno o más de estos síntomas vaya a su médico. Estos pueden ser indicadores de otras enfermedades relacionadas con la cavidad oral y faringe.

Filed Under: CCCUPR al Día, Conoce más Tagged With: cáncer, cáncer de cabeza y cuello, cáncer Puerto Rico, cavidad oral, faringe, glandular salivales, laringe

Informe: Cáncer de Cavidad Oral y Faringe

CCCUPR map

Infografía: Cáncer de Cavidad Oral y Faringe

CCCUPR map

Coalición Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello

CCCUPR map

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved