• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Conoce más sobre el cáncer de piel

May 2, 2017 by Brian A Welburn

El Instituto Nacional del Cáncer explica qué es el cáncer de piel y cuáles son los distintos tipos que existen

La piel protege al cuerpo contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. La piel también ayuda a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua y grasa. Por lo general, el cáncer de piel se forma en la parte que se expuso a la luz solar, pero se puede presentar en cualquier parte del cuerpo. El cáncer de piel comienza en la epidermis (capa externa), que se compone de células escamosas, células basales y melanocitos.

Hay diferentes tipos de cáncer que empiezan en la piel:

  • Los tipos más comunes son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas, que son cánceres de piel no melanoma.
  • Los cánceres de piel no melanoma se diseminan con muy poca frecuencia hasta otras partes del cuerpo.
  • El melanoma es un tipo menos frecuente de cáncer de piel. Es más probable que invada los tejidos cercanos y se disemine hasta otras partes del cuerpo.
  • La queratosis actínica es una afección de la piel que algunas veces se convierte en carcinoma de células escamosas.

El color de la piel y la luz solar pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel

Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con su médico si piensa que está en riesgo.

Los factores de riesgo para el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas son los siguientes:
  • Estar expuesto a la luz natural o a la luz artificial (como en las cámaras de bronceado) por tiempo prolongado.
  • Tener piel clara que incluye las siguientes características:
    • Piel clara en la que se forman pecas o se quema fácilmente, no se broncea o se broncea mal.
    • Ojos de color azul o verde, o de otros colores claros.
    • Cabello pelirrojo o rubio.
  • Padecer de queratosis actínica.
  • Haber sido tratado anteriormente con radiación.
  • Tener un sistema inmunitario débil.
  • Tener ciertos cambios en los genes que se relacionan con el cáncer de piel.
  • Estar expuesto al arsénico.
Los factores de riesgo para la queratosis actínica son los siguientes:
  • Estar expuesto a la luz natural o a la luz artificial (como en las cámaras de bronceado) por tiempo prolongado.
  • Tener piel clara que incluye las siguientes características:
    • Piel clara en la que se forman pecas o se quema fácilmente, no se broncea o se broncea mal.
    • Ojos de color azul o verde, o de otros colores claros.
    • Cabello pelirrojo o rubio.
Los signos de cáncer de piel no melanoma son los siguientes:
  • Una herida que no cicatriza.
  • Zonas de la piel que son:
    • Elevadas, lisas, brillantes y con aspecto perlado.
    • Firmes y tienen aspecto de cicatriz; pueden ser blancas, amarillas o marrones.
    • Elevadas y de color rojo o marrón rojizos
    • Escamosas, sangrantes o con costras.
Los signos de queratosis actínica son los siguientes:
  • Un área áspera en forma de parche, de color rojo, rosado o marrón, levantado o escamoso en la piel que puede ser plana o elevada.
  • Resquebrajamiento o descascaramiento del labio inferior que no mejora con la aplicación de bálsamo labial o jalea de petróleo.

Información recopilada de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel

Filed Under: CCCUPR al Día, Conoce más

Infografía: Cáncer de piel en Puerto Rico

CCCUPR map

Detecta el cáncer de piel

CCCUPR map

Registro Central de Cáncer de Puerto Rico

El Registro Central de Cáncer de Puerto Rico es el sistema de vigilancia epidemiológica del cáncer en la isla. Es responsable de colectar, procesar, analizar, y diseminar la información de cáncer. […]

Programa de Control de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico

El Programa de Control de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico busca reducir la carga y las disparidades en incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal a través del incremento de […]

Programa de Control Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico

El Programa de Control Comprensivo de Cancer de Puerto Rico es responsable de organizar y mantener la Coalición de Control de Cáncer de Puerto Rico, desarrollar y revisar periódicamente el […]

Reforzados programas de prevención y control de cáncer con asignación del CDC

El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunció esta semana la asignación de $1,340,983 para la continuidad de los programas de la […]

Programa de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino

El Programa de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino de Puerto Rico provee servicios de cernimiento y diagnóstico de cáncer de mama y cuello uterino […]

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved