Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR

CCC-UPR
Postdoctoral Fellowship

Programa de Becas Postdoctorales

¡Llena el formulario para solicitar!

Propósito

El programa de Becas Postdoctorales del Centro Integral de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico busca brindar a los recién graduados de doctorado la oportunidad de ampliar sus conocimientos en la investigación del cáncer. Este programa ofrece un período de investigación con mentoría, lo que permite a los becarios adquirir experiencia valiosa y, potencialmente, definir sus futuras trayectorias profesionales en el campo de la investigación del cáncer.

Posibles Trayectorias

Trayectoria de Biología del Cáncer
y Ciencias Traslacionales

Los becarios postdoctorales pasarán tres años en un laboratorio miembro del CCCUPR, donde la investigación podría centrarse en diversas áreas de la biología del cáncer (p. ej., genética y epigenética del cáncer, señalización celular cancerosa, microambiente tumoral) y terapias en desarrollo (p. ej., desarrollo de nuevos compuestos, resistencia a fármacos, ensayos clínicos).

Trayectoria de Prevención
y Control del Cáncer

Aprender los procedimientos de diseño y análisis de estudios relevantes para la investigación traslacional, incluidos los estudios de asociación genómica/genética.

Elegibilidad de los becarios postdoctorales

Los nombramientos iniciales generalmente se limitan a quienes hayan obtenido su doctorado en los últimos tres (3) años o su doctorado en medicina en los últimos seis (6) años; se permiten excepciones a esta restricción si el candidato ha estado inactivo en la investigación después de obtener su doctorado y desea iniciar un programa de formación.

Los candidatos pueden ser becarios postdoctorales en el UPRCCC por un período que no exceda un total de tres (3) años para la suma de los años de formación/actividad investigadora institucional en el UPRCCC y en otros centros.

Los solicitantes deben poder dedicarse a tiempo completo a la investigación durante cada año del período de formación, lo cual se verificará mediante la evaluación de un mentor.

Expectativas del Programa

Los becarios postdoctorales tienen ciertas obligaciones con su mentor y la institución, el grupo en el que trabajan, la división a la que están asociados dentro del UPRCCC y la institución patrocinadora que los financia y apoya. Estas obligaciones incluyen, entre otras, las siguientes:

Para proporcionar un marco de formación estructurado para los becarios postdoctorales de investigación, el UPRCCC ha definido las siguientes Competencias Básicas para identificar las habilidades esenciales que les permiten desempeñarse al máximo nivel en su disciplina elegida. Las Competencias Básicas propuestas son las siguientes:

  • Conocimientos Conceptuales Específicos de la Disciplina
  • Desarrollo de Habilidades de Investigación
  • Habilidades de Comunicación
  • Habilidades para el Mercado Laboral
  • Profesionalismo
  • Habilidades de Liderazgo y Gestión
  • Realización Responsable de la Investigación

Al final de cada año de financiación, los becarios postdoctorales se someterán a evaluaciones basadas en las competencias básicas propuestas, evaluaciones del mentor y un informe de progreso alineado con el cronograma del Plan de Desarrollo Individual (PDI). Este informe debe discutirse con el mentor si se le solicita y entregarse en la oficina de CRTEC.

Se espera que el becario postdoctoral siga el Cronograma de Carrera para la Solicitud de Beca NIH4. Después del doctorado, un becario postdoctoral puede solicitar una beca F32, K01 o K25. Además, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) ofrece el Programa de Becas de Investigación Pequeñas (R03) para ayudar a iniciar una carrera investigadora. Finalmente, para facilitar la transición a un puesto docente, solicite como becario postdoctoral la beca K22 o la K99/R00.

CCC-UPR Postdoctoral Fellowship

 Para más información
(787) 772-8300 ext. 5280