• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Reclutamiento de Participantes Infección Oral HPV

October 5, 2020 by Brian A Welburn

Comunicado de Prensa

5 de octubre de 2020

El Centro Comprensivo de Cáncer UPR y el Recinto de Ciencias Médicas buscan participantes para investigar la asociación entre la infección oral con el virus del papiloma humano y la microbiota oral en adultos

San Juan P.R. – Con el propósito de completar un estudio que busca identificar diferencias entre el conjunto de microorganismos en la cavidad oral en las personas que tienen la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la boca con aquellos que no lo tienen, las doctoras Ana P. Ortiz, Filipa Godoy y Cynthia Pérez, Investigadoras del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR, anunciaron el reclutamiento de participantes voluntarios para llevar a cabo este estudio.

Para la investigación, la cual es financiada por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de los Institutos Nacionales de la Salud, se están reclutando 300 participantes entre las edades de 21-49 años, sexualmente activos y que no hayan sido diagnosticados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. Se estima que la mayoría de las personas sexualmente activas contraen la infección con el VPH en algún momento de sus vidas. Esta infección puede desaparecer sin la necesidad de tratamiento, en algunas personas la infección con el VPH es persistente y podría promover el desarrollo de diferentes tipos de cáncer tales como orofaringe, ano, cuello uterino, vagina, vulva y pene. Se han identificado algunos factores de riesgo para la infección con el VPH, pero aún no se sabe con certeza por qué en algunas personas la infección desaparece y en otras no”, explicó la Dra. Ana P. Ortiz, investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR y Catedrática del RCM.

De acuerdo con la Dra. Filipa Godoy, Catedrática Asociada de la Escuela de Medicina del RCM, “esta investigación cobra relevancia debido a la limitada información existente sobre el rol del microbiota oral en la persistencia de la infección con el VPH. De encontrarse una asociación entre ambos factores, la microbiota podría servir como un posible biomarcador para la infección oral con el VPH en el futuro”.

La Dra. Cynthia Pérez, Catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, explicó que los participantes del estudio son evaluados en La Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional del RCM en una sola visita y serán incentivados con $30.00 y material educativo sobre el VPH.

Las personas interesadas en participar del estudio deben comunicarse con la Sra. Carla Oramas Sepúlveda, Coordinadora de la investigación, al teléfono (787) 772-8300, ext.1421 libre de costo.

###

Sobre el CCCUPR
El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico es una corporación pública creada en virtud de la Ley 230 del 26 de agosto 2004, según enmendada para trabajar con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, la primera causa de muerte en Puerto Rico. Contamos con un Centro de Investigación, el Hospital y el Centro de Radioterapia . Nuestra misión es proveer el mejor servicio de cuidado a pacientes de cáncer utilizando un modelo multidisciplinario que integra avances en el área de investigación con el tratamiento y la prevención. Trabajamos para erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo de investigación que abarca las ciencias básicas, clínicas, epidemiológicas y poblacionales. Nuestra visión es crear un núcleo de científicos que trabajen juntos para desarrollar programas de prevención, detección temprana, tratamiento y calidad de vida. Para información pueden accesar al www.cccupr.org o llamando al 787. 772-8300 .

Contacto:
Rosa María Rivera Nuñez, Lic. PR-05
Directora de Relaciones Públicas
Tel: 787. 936-1477 ext. 5346/Cel: 787.224-4565
rmrivera@cccupr.org

Filed Under: Comunicados

Contacto para medios de comunicación:

Marta M. Sánchez Aracil, MPHE

Tel: 787.772-8300 ext 1206 o 1246
Fax. 787-645-7962
msanchez@cccupr.org

Este correo electrónico no es el canal para envío de resumés. Solo se aceptarán resumés a través de empleo@cccupr.org

Fotogalería

Videos

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved