• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano luego de los 26 años

February 3, 2022 by bwelburn

Por: Marta M. Sánchez Aracil, MPHE
Directora Programa de Control Comprensivo de Cáncer, Directora de Labor Comunitaria y Política PúblicaCentro Comprensivo de Cáncer de la Universidad dePuerto Rico

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el virus de transmisión sexual más común. Es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos se pueden contagiar en algún momento de su vida.

El VPH se transmite a través de las relaciones sexuales orales, vaginales y anales con una persona que tenga el virus, incluso si está infectada y no presenta síntomas.

La mala noticia sobre este virus es que puede causar cáncer. Los tipos de cáncer asociados a la infección son el cáncer del cuello uterino o también conocido como cáncer cervical, y cáncer orofaríngeo que es el cáncer en la parte de atrás de la garganta, base de la lengua o amígdalas, entre otros.

La buena noticia es que existe una vacuna contra este virus que pude proteger a hombres y mujeres contra las enfermedades causadas por el virus, que incluyen las verrugas genitales y el cáncer. Esta vacuna protege contra 9 de los tipos de VPH (cepas) que son oncogénicos, es decir que pueden causar cáncer

La vacuna está recomendada para niños y niñas a partir de los 11 años. En octubre del 2018 la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) anunció que había aprobado la expansión de la edad aprobada para la vacuna contra el VPH para hombres y mujeres hasta los 45 años.

La realidad es que el mejor momento para vacunarse es entre los 11 y 12 años, cuando la respuesta inmunológica es mucho mayor sin embargo para las hombres y mujeres en etapa adulta vacunarse también puede presentar benefi cios.

Si usted tiene más de 26 años se preguntará si vale la pena acudir a su médico y discutir la alternativa de vacunarse contra el VPH. La respuesta es sin duda que sí, que no debe perder esa oportunidad porque de haber estado expuesto al VPH, es poco probable que haya estado expuesto a los nueve tipos de VPH contra los que protege la vacuna, y por lo tanto , aún podría protegerle contra los otros tipos a los que no estuvo expuesto.

También es importante que conozca que si usted tiene más de 26 años deberá recibir 3 dosis de la vacuna y que su edad no será un factor de riesgo para efectos adversos o complicaciones porque la vacuna ha probado ser segura en todas las edades. Viste a su médico, y no pierda la oportunidad de consultarle si le recomienda la vacuna.

Filed Under: Comunicados

Contacto para medios de comunicación:

Marta M. Sánchez Aracil, MPHE

Tel: 787.772-8300 ext 1206 o 1246
Fax. 787-645-7962
msanchez@cccupr.org

Este correo electrónico no es el canal para envío de resumés. Solo se aceptarán resumés a través de empleo@cccupr.org

Fotogalería

Videos

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved