Abel Baerga Ortiz, PhD

Catedrático
Departamento de Bioquímica
Escuela de Medicina
Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas
San Juan, Puerto Rico

Investigador Afiliado
Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico

Abel Baerga

Correo electrónico: abel.baerga@upr.edu

Lista completa de publicaciones: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/myncbi/abel.baerga ortiz.1/bibliography/43848149/public/?sort=date&direction=ascending

Áreas de Interés:

  • Estudios de Enzimas
  • Química protéica
  • Espectrometría de masas
  • Cáncer colorrectal

El equipo de investigación del Dr. Abel Baerga Ortiz está interesado en describir los procesos que ocurren en la intersección entre la química y la microbiología. Utilizan diversos métodos químicos para caracterizar productos naturales fabricados por microorganismos. También utilizan métodos bioquímicos (expresión/purificación de proteínas y espectrometría de masas) para elucidar los procesos enzimáticos dentro de los microorganismos.

Sus estudios se enfocan en tres áreas principales:

  • Producción bacteriana de ácidos grasos. Los cultivos microbianos a gran escala son un vehículo importante para la producción de ácidos grasos y alcoholes, que pueden procesarse para producir biocombustibles. Una estrategia típica para fomentar la producción de ácidos grasos consiste en rediseñar las vías metabólicas bacterianas introduciendo o suprimiendo genes específicos. Su grupo ha descubierto que la introducción de determinados genes de bacterias de aguas profundas puede potenciar la producción de ácidos grasos en E. coli. Actualmente trabajan para determinar cómo se produce esta mejora en la producción de ácidos grasos y si puede extenderse a los organismos que se utilizan actualmente para la producción comercial de estos valiosos compuestos.
  • Genes bacterianos proinflamatorios y el cáncer colorrectal. Múltiples investigaciones se centran en dilucidar el papel de la microbiota intestinal en la promoción de enfermedades intestinales como el cáncer colorrectal. Su grupo se ha centrado en el desarrollo de métodos para la detección rápida y económica de genes y proteínas bacterianos específicos en muestras de heces. Como parte de sus esfuerzos, han encontrado en las heces humanas una serie de genes bacterianos que anteriormente se habían asociado a la inflamación en otros tejidos, como el riñón y la piel. La presencia de estos genes proinflamatorios en el intestino humano y su mayor frecuencia en pacientes con cáncer colorrectal, sugieren una posible relación entre estos genes y el riesgo de cáncer. Los investigadores del laboratorio del Dr. Baerga Ortiz están estudiando los posibles mecanismos por los que estos genes pueden promover la inflamación del tracto gastrointestinal. 
  • Distribución de los glicanos en las vacunas a base de glicoproteínas. La glicoproteína Env del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el modelo de varias vacunas candidatas actualmente en desarrollo. Contiene 27 sitios de glicosilación y más de la mitad de su peso molecular es atribuible a los azúcares. El laboratorio del Dr. Baerga Ortiz está desarrollando métodos MALDI-ToF/ToF para la medición de la composición de glicanos del VIH Env y sus versiones clínicamente relevantes.