• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Youth Prevention Program

cabecera yprev 2

Volver a Programas

que es yprev

El Programa de Prevención y Salud Universitaria (YPREV, por sus siglas en inglés) promoverá la implementación de intervenciones basadas en evidencia y culturalmente competentes que determinarán y abarcarán: necesidades de salud, proveerá prevención de VIH, capacitación, pruebas y adherencia a la población de hombres jóvenes que tienen sexo con hombre (HSH) de 18-24 años de edad, en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM) y comunidades aledañas de la región oeste de Puerto Rico. En conjunto a nuestros colaboradores académicos, comunitarios y clínicos y nuestro Panel Asesor de la Comunidad, se desarrollará un programa de prevención comprensivo (integral) con múltiples etapas que abarcará disparidades de salud de comportamiento. El propósito de este programa es  disminuir las disparidades en acceso, uso de servicios y resultados de salud entre esta población.

YPREV desarrollará fuertes alianzas y una red de servicios de salud y acceso a oportunidades de consejería sobre el abuso de sustancias, pruebas y referidos de VIH/HCV, manejo de casos de VIH, servicios psicológicos, prácticas basadas en evidencia, disminución de riesgo  y prevención de VIH, educación y consejería. De igual forma se realizarán actividades de alcance comunitario, capacitación y empoderamiento de salud entre los HSH jóvenes, personal de la UPRM y líderes de las comunidades aledañas del área oeste.

objetivos yprev

 

 

1Medir el abuso de substancias, prevalencia de VIH, enfermedades de transmisión sexual
y virus hepatitis C y factores sociales y de comportamiento entre hombres de 18-24 años en UPRM y comunidades aledañas.

2

Aumentar la capacitación y actividades de alcance comunitario, para implementar y sostener programas de VIH y uso de sustancias basado en evidencia, en el personal de la UPRM y líder de las comunidades aledañas.

3

Implementar intervenciones basadas en evidencia y culturalmente dirigidas y diseñadas para aumentar la realización de la prueba de VIH. A través de cambios en conocimiento, actitudes (intención de hacerse la prueba), y comportamiento (hacerse la prueba).

4

Evaluar la efectividad e impacto de las intervenciones de VIH en los hombres que tienen sexo con hombres jóvenes.

Nuestro staff

Colaboradores

Estudio de Necesidad

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved