• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

AIDS Malignancy Consortium

amccabecera

Volver a Investigación > Estudios Clínicos

Puerto Rico es una de las jurisdicciones en los Estados Unidos con mayor prevalencia de personas infectadas con VIH. Según los datos del Programa de Vigilancia de VIH/SIDA del Departamento de Salud, en Puerto Rico viven alrededor de 20,030 personas infectadas con VIH. Los Centros para el Control de las Enfermedades describen a Puerto Rico como uno de los 10 territorios con el número mayor de casos acumulativos de VIH/SIDA.

En Puerto Rico, varios estudios epidemiológicos realizados por las doctoras Ana P. Ortiz y Vivian Colón del Centro Comprensivo de Cáncer han documentado la alta tasa de prevalencias de malignidades en la población VIH. En particular, se ha descrito un aumento en la incidencia de cáncer anal entre las personas VIH en Puerto Rico. Por ello es necesario el desarrollo de intervenciones para prevenir o detectar tempranamente las malignidades en la población VIH.

El Consorcio de Malignidades de SIDA o “AIDS Malignancy Consortium” (AMC, por sus siglas en ingles) es un grupo colaborativo de investigación apoyado por fondos del Instituto Nacional del Cáncer que está dedicado a desarrollar estudios en las áreas de prevención y tratamiento del cáncer en pacientes VIH. Este consorcio se creó en 1995 y cuenta con la participación de 36 instituciones en Estados Unidos, África, Australia, Brasil e India.

En enero del 2014, el Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico comenzó a participar de este consorcio de investigación. Nuestra Clínica de Cernimiento de Cáncer Anal se encuentra en las facilidades del Consorcio de Investigación Clínica y Translacional (PRCTRC) en el Centro Médico de Puerto Rico. Actualmente, hay varios estudios para cernimiento de cáncer anal. Si desea más información u obtener una cita para evaluación médica, puede comunicarse con Cristina Muñoz al 787-772-8300 ext 1209.

The ANCHOR Study

Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales

YPREV

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved