Catedrático
Escuela Graduada de Salud Pública
Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas
San Juan, Puerto Rico
Investigadora Líder
División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
Directora Asociada, Oficina de Coordinación de Capacitación y Educación en Investigación del Cáncer (CRTEC).
Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico
Correo electrónico: aortiz@cccupr.org, ana.ortiz7@upr.edu
Lista completa de publicaciones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=%22ana+p+ortiz%22&size=100
Áreas de Interés:
- Virus de papiloma humano (VPH) y su relación con el cáncer
- Cáncer en personas con VIH
- Prevención y control de cáncer
- Disparidades en salud
La Dra. Ana Patricia Ortiz es Directora Asociada del Programa de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del Centro Comprensivo de Cáncer y Catedrático de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. En el Centro, la Dra. Ortiz trabaja en diversas investigaciones sobre el virus del papiloma humano (VPH) y su relación con distintos tipos de cáncer y otras morbilidades, así como con estudios relacionados a la prevención y control de cáncer en personas viviendo con VIH. Es parte del estudio ANCHOR, un estudio clínico realizado en colaboración con la Universidad de California en Los Ángeles, para prevenir el cáncer de ano en personas viviendo con VIH. De igual forma, colabora como investigadora con distintos proyectos de investigación como lo son el “Puerto Rico Clinical and Translational Research Consortium”, el “UPRCCC/MDACC Partnership for Excellence in Cancer Research”, el “Aids Malignancy Consourtium” y el “HIV/AIDS Cancer Match Study”.
Cuenta con sobre doce años de experiencia en la investigación del virus del papiloma humano y epidemiología del cáncer. Recientemente ha desarrollado investigaciones dirigidas a estudiar el desarrollo del cáncer en pacientes con VIH así como la relación entre el VPH y enfermedades periodontales. Ha contribuido al desarrollo de evidencia científica sobre el cáncer relacionado al VPH en Puerto Rico y ha realizado estudios en temas de disparidad en la salud en áreas de cáncer oral. En adición, colabora con distintas iniciativas que tienen como objetivo aumentar el reclutamiento de pacientes en estudios clínicos. Es catedrática del programa de epidemiología en el Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Obtuvo un bachillerato en biología de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Posteriormente realizó su maestría en epidemiología y salud internacional y su doctorado en epidemiología de la Universidad de Ann Arbor en Michigan en donde recibió la beca “Dorothy Fletcher Green Award”. Posterior a la obtención de su doctorado, realizó un postdoc en epidemiología de cáncer en la Universidad de Case Western Reserve en Cleveland, Ohio.