• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Ana P. Ortiz, PhD, MPH

CONTROL DEL CÁNCER Y CIENCIAS POBLACIONALES

Áreas de Interés:

  • Virus de papiloma humano (VPH) y su relación con el cáncer
  • Cáncer en personas con VIH
  • Prevención y Control de Cáncer
  • Disparidades en salud

Biografía:

La Dra. Ana Patricia Ortiz es Directora Asociada del Programa de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del Centro Comprensivo de Cáncer y Profesora de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. En el CCCUPR la Dra. Ortiz trabaja en diversas investigaciones sobre el virus del papiloma humano y su relación con distintos tipos de cáncer y otras morbilidades, así como con estudios relacionados a la prevención y control de cáncer en personas viviendo con VIH. Es parte del ANCHOR Study, un estudio clínico realizado en colaboración con la Universidad de California en Los Ángeles, para prevenir el cáncer de ano en personas viviendo con VIH. De igual forma, colabora como investigadora con distintos proyectos de investigación como lo son el Puerto Rico Clinical and Translational Research Consortium, el UPRCC/MDACC Partnership for Excellence in Cancer Research, el Aids Malignancy Consourtium, el HIV/AIDS Cancer Match Study.

Cuenta con sobre doce años de experiencia en la investigación del Virus del Papiloma Humano (VPH) y epidemiología del cáncer. Recientemente ha desarrollado investigaciones dirigidas a estudiar el desarrollo del cáncer en pacientes con VIH así como la relación entre el VPH y enfermedades periodontales. Ha contribuido al desarrollo de evidencia científica sobre el cáncer relacionado al VPH en Puerto Rico y ha realizado estudios en temas de disparidad en la salud en áreas de cáncer oral. En adición, colabora con distintas iniciativas que tienen como objetivo aumentar el reclutamiento de pacientes en estudios clínicos. Es Catedrática del Programa de epidemiología, en el Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Obtuvo un bachillerato en biología de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Posteriormente realizó su maestría en epidemiología y salud internacional, y doctorado en epidemiología de la Universidad de Ann Arbor en Michigan en donde recibió la beca Dorothy Fletcher Green Award. Posterior a la obtención de su doctorado, realizó un post doc en epidemiología de cáncer en la Universidad de Case Western Reserve en Cleveland, Ohio.

Publicaciones Recientes:

  1. Cancer Statistics for Hispanics/Latinos, 2018. Miller KD, Goding Sauer A, Ortiz AP, Fedewa SA, Pinheiro PS, Tortolero-Luna G, Martinez-Tyson D, Jemal A, Siegel RL. CA Cancer J Clin. 2018 Nov;68(6):425-445. doi: 10.3322/caac.21494.
  2. Prevalence and correlates of cervical HPV infection in a clinic-based sample of HIV-positive Hispanic women. Ortiz AP, Tamayo V, Scorsone A, Soto-Salgado M, Febo I, Piovanetti P, Venegas-Ríos HL, Yamamura Y, Zorrilla C. Papillomavirus Res. 2017 Dec;4:39-44. doi: 10.1016/j.pvr.2017.06.006.
  3. Modelling the effects of quadrivalent Human Papillomavirus (HPV) vaccination in Puerto Rico. Ortiz AP, Ortiz-Ortiz KJ, Ríos M, Laborde J, Kulkarni A, Pillsbury M, Lauschke A, Monsanto HA, Marques-Goyco C. PLoS One. 2017 Nov 30;12(11):e0184540. doi: 10.1371/journal.pone.0184540.
  4. Periodontitis and oral human papillomavirus infection among Hispanic adults. Ortiz AP, González D, Vivaldi-Oliver J, Castañeda M, Rivera V, Díaz E, Centeno H, Muñoz C, Palefsky J, Joshipura K, Pérez CM. Papillomavirus Res. 2018 Jun;5:128-133. doi: 10.1016/j.pvr.2018.03.003.
  5. Risk of Anal Cancer in Women With a Human Papillomavirus-Related Gynecological Neoplasm: Puerto Rico 1987-2013. Acevedo-Fontánez AI, Suárez E, Torres Cintrón CR, Ortiz AP. J Low Genit Tract Dis. 2018 Jul;22(3):225-230. doi: 10.1097/LGT.0000000000000395.

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved