Directora, División de Recursos Compartidos y Operaciones Científicas
Directora, Recurso Compartido de Immuno-Oncología (IOC)
Investigadora Asociada
División de Investigación Clínica y Traslacional del Cáncer
Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico
Correo electrónico: ecaraballo@cccupr.org
Lista completa de publicaciones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=%22elba+caraballo%22&size=100
Áreas de Interés:
- Virología
- Inmuno- Oncología
- Investigación Traslacional del Cáncer
- Biomarcadores Moleculares
La Dra. Elba Caraballo es la Directora Asociada de la División de Recursos Compartidos y Operaciones Científicas del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) donde supervisa las operaciones básicas y traslacionales a la vez que identifica las prioridades operacionales entre las cuales se encuentra la gerencia de los programas subvencionados y los equipos de investigación. Como investigadora, la Dra. Caraballo es miembro del equipo de investigación de Oncología Gastrointestinal de la Dra. Marcia Cruz-Correa y dirige el Laboratorio de Inmuno-Oncología del CCCUPR. La Dra. Caraballo Igualmente dirige en coordinación con la directora científica el comité de asignación de espacios de laboratorios del CCCUPR. Además, dirige la División de Investigación Clínica y Traslacional del Cáncer.
En el 2012, comenzó a trabajar en el Laboratorio de Immunodiagnóstico, Desarrollo e Investigación de la división de Dengue del Centro de Control de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés, en San Juan, Puerto Rico. Comenzó como microbiólogo en laboratorio de cultivo de tejidos bajo la supervisión de la Dra. Elizabeth Hunsperger hasta mayo de 2013, cuando asumió el puesto de Gerente de Laboratorio. A partir del 1 de enero de 2016 encabeza el Laboratorio de Vigilancia e Investigación de la división CDC-Dengue en función de Jefe de Laboratorio. Este puesto comprendió la gerencia de todas las secciones del laboratorio: inmunodiagnóstico, virología molecular e investigación y desarrollo. Fue responsable de la supervisión del laboratorio de referencia (ZIKA, Dengue, Chikungunya y virus del Nilo Occidental) de la preparación de presupuestos para los proyectos de vigilancia, así como fungía punto de contacto de la gestión de datos e informes de estos proyectos. Durante la emergencia del virus Zika en febrero de 2016 fue designada como enlace entre el Laboratorio de Referencia de los CDC y el Laboratorio de Salud Pública de Puerto Rico (PRDH). Desde agosto de 2011 ha participado como profesora de tiempo parcial en el Departamento de Biología de Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Interamericana de Bayamón.
Obtuvo su doctorado en microbiología y zoología médica de la Universidad de Puerto Rico recinto de Ciencias Médicas en colaboración con la División de Enfermedades Transmitidas por Vectores del CDC en San Juan, Puerto Rico. Su disertación se tituló “Characterization of the Glycosylation Pattern and Pathogenesis in mice of the WNV Isolates from Puerto Rico”.