Veroushka Ballester, MD, MS, AGAF

Investigadora Clínica Auxiliar
División de Medicina del Cáncer
Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico

Correo electrónico: vballester@cccupr.org
Lista completa de publicaciones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?sort=date&size=100&term=Ballester+V&cauthor_id=26226575

Veroushka-Ballester

Áreas de Interés:

  • Cáncer gastrointestinal y colorectal
  • Síndromes de cáncer de cólon hereditario
  • Medicina de precisión equitativa

El interés clínico de la Dra. Veroushka Ballester radica en el campo del cáncer gastrointestinal, particularmente en la genética asociada con los síndromes de cáncer de colon hereditario, la prevención del cáncer colorrectal y la identificación y tratamiento de pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal. Su investigación se ha centrado en marcadores de ADN metilado para aplicaciones de detección y diagnóstico. Su objetivo profesional a largo plazo es promover los esfuerzos de medicina de precisión para personas genéticamente predispuestas y familiares en riesgo. A largo plazo, su objetivo es ofrecer un programa de atención genética y cáncer gastrointestinal que integre los avances en la medicina de precisión, ofrezca cuidado multidisciplinaria de alta calidad y ofrezca servicios de genética equitativa a los pacientes.

La Dra. Veroushka Ballester se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, donde realizó la mayor parte de su capacitación, incluyendo una residencia en medicina interna y una beca en gastroenterología. Como becaria de gastroenterología, completó una maestría en Investigación Clínica y Traslacional en la Universidad de Puerto Rico, donde también recibió el Premio al Desarrollo Profesional y Educación en Investigación Clínica y Traslacional Hispana del Institutos Nacionales de Salud. Posteriormente completó una beca avanzada en cáncer gastrointestinal en la Clínica Mayo en Rochester, Minesota. Se unió a la facultad de Enfermedades Digestivas y Hepáticas del Centro Médico de la Universidad de Columbia en 2015. Todavía tiene un puesto en la Universidad de Columbia para colaboraciones académicas y de investigación. Se incorporó al cuerpo docente del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico en el 2020.