Vivian Colón López, PhD, MPH

Catedrática
Escuela Graduada de Salud Pública
Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas
San Juan, Puerto Rico

Investigadora Líder
División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico

Vivian Colon

Correo electrónico: vcolon@cccupr.org, vivian.colon@upr.edu
Lista completa de publicaciones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?size=100&term=Col%C3%B3n-L%C3%B3pez+V&cauthor_id=29140774

Áreas de Interés:

  • Cáncer relacionado con VPH
  • Cáncer relacionado con VIH

La Dra. Vivian Colón López actualmente se desempeña como catedrática en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas e investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con amplia experiencia en el tema del VIH especialmente enfocado en poblaciones marginadas o vulnerables. Obtuvo una subvención de $2.8 millones a través de un R01 titulado Implementation of School-Entry Policies for Human Papillomavirus Vaccination. Esta subvención dio continuidad a investigaciones epidemiológicas y permitió llevar a cabo el primer estudio en Puerto Rico y Estados Unidos que evalúa el impacto del nuevo requisito de vacunación de VPH (virus del papiloma humano) que establece que todo estudiante de 11 y 12 años debe haber recibido la vacuna de VPH para poder ser admitido a clases.

Es la investigadora principal de Youth Prevention Program (YPREV), subvencionado por la Administración Federal de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), y del Data Analysis Publication Core (DAPuC), subvencionado por el Departamento de Salud de Puerto Rico. El YPREV es un programa que promueve la implementación de intervenciones basadas en evidencia y adaptadas culturalmente para atender la necesidad de capacitación, diseminación y prevención del VIH en comunidades marginadas o vulnerables. Este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez al igual que cuenta con el apoyo de distintas organizaciones de base comunitaria en el área oeste de la isla. Mediante el proyecto DAPuC, la Dra. Colón y su equipo de investigación establecieron una colaboración con el Sistema de Vigilancia de VIH de Puerto Rico para desarrollar publicaciones académicas con el fin de diseminar información científica relevante que surgen de los datos del National Behavioral Surveillence System. La Dra. Colón publica extensamente en temas relacionados al VPH, el VIH y las enfermedades de transmisión sexual tanto a nivel local como a nivel internacional. Entre sus publicaciones destacadas se encuentra el primer estudio poblacional sobre la infección de la Hepatitis C en Puerto Rico, así como varios estudios epidemiológicos sobre la infección del VPH en hombres que tienen sexo con hombres. Es, además, co-líder del suplemento del estudio titulado “Capacity building for HIV-HPV clinical trials recruitment among minority underserved populations of Hispanic origin”.