• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Staff

Volver a Programas > YPREV

Dra. Colón YPREVVivian Colón-López, PhD, MPH

La Dra. Vivian Colón-López es Directora del Programa de Prevención Juvenil (YPREV). Recibió su MPH en Ciencias Epidemiológicas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Ciencias Médicas y su PhD en Epidemiologia de la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Como investigadora en el Centro Comprensivo de Cáncer en Puerto Rico (PRCCC) y Profesora Asociada en la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, su interés investigativo recae en estudios epidemiológicos y en comunidades de alto riesgo de enfermedades infecciosas y crónicas, particularmente HIV, Virus del Papiloma Humano (HPV) y canceres relacionados al HPV.

La Dra. Vivian Colón-López es la Co-Líder del Puerto Rico Cancer Control Community Outreach Project (PR CCCOP) y  del estudio suplementario U54 “Capacity Building for HIV-HPV Clinical Trials Recruitment among Minority Underserved Populations of Hispanic Origin”. Durante los pasados años, la Dra. Colón-López ha sido la PI de varios estudios auspiciados por NIH y la autora de publicaciones revisada por pares en infecciones de HPV de alto riesgo en hombres y también, estudios epidemiológicos en el cáncer relacionado al HPV en mujeres y hombres HIV positivos en Puerto Rico.

B&C2Edna Acosta-Pérez PhD, MSc

La Dra. Edna Acosta-Pérez es Co-Directora del Programa y la Evaluadora del Programa de Prevención Juvenil (YPREV). La Dra. Acosta-Pérez recibió un PhD en Psicología en la Universidad de Puerto Rico (concentración en psicología social comunitaria) con un grado menor en investigación preventiva de HIV/AIDS (Minority Fellowship Program). También, completó una maestría post-doctoral en Investigación Clínica de la Escuela de Medicina y la Escuela de Profesiones de la Salud en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.

La Dra. Acosta-Pérez es Catedrática Auxiliar de la División de Servicios Comunitarios del Centro de Evaluación e Investigación Socio-medica en la Escuela Graduada de Salud Pública e Investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Conducta, ambas en el Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico. Ha estado involucrada en investigaciones sobre servicios de prevención a la salud y a través de su carrera ha hecho esfuerzos en temas como: VIH, Género, Violencia, Sexualidad, Salud Mental y Obesidad. Actualmente, la Dra. Acosta Pérez es la Co-Líder de la Oficina de Investigación y Enlace Comunitario (OCRE) del Consorcio de Investigación Clínica y Traslacional de Puerto Rico, en donde promueve alianzas en las comunidades como modelo para promover colaboración interdisciplinaria e investigación traslacional.

CarolaCarola T. Sánchez Díaz, MS

Carola Sánchez-Díaz es la coordinadora del Programa de Prevención Juvenil (YPREV). Carola obtuvo su maestría en Ciencias Epidemiológicas de la Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico. Las responsabilidades de Srta. Sánchez-Díaz con YPREV son (1) servir como enlace entre las Instituciones que sirven a poblaciones minoritarias (MSI) y Organizaciones basadas en la Comunidad (CBOs), (2) desarrollar e implementar las necesidades de las MSI y las poblaciones aledañas, (3) coordinar los esfuerzos de la colección de data que puede incluir colaboraciones con agencias o instituciones y (4) trabajar con los co-lideres para garantizar que el trabajo en equipo cumpla con los fechas límites y prioridades.

La Srta. Sánchez-Díaz ha colaborado en varias publicaciones internacionales y locales en el área de HIV, Diabetes tipo 2, cáncer y Virus del Papiloma Humano (HPV). Su interés investigativo es alrededor de las enfermedades crónicas e infecciosas, especialmente en minorías y poblaciones marginadas.

jorgeJorge L. Rodríguez Lebrón, BA, BE

El Srto. Jorge L. Rodríguez Lebrón es el Asistente de Investigación del Programa de Prevención Juvenil (YPREV). El Srto. Rodríguez-Lebrón asiste a la coordinadora del estudio YPREV en varias áreas que incluyen (1) revisión literaria, (2) entrevistas en el campo, (3) detección y diseño de instrumentos para las necesidades, (4) recopilar y análisis de data, (5) planificación estratégica, entre otras. El Srto. Rodríguez-Lebrón, actualmente, está matriculado en la Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Programa de Investigación evaluativa de sistemas de salud.

El Srto. Rodríguez-Lebrón ha tenido experiencia con varios programas basados en comunidades en el área oeste de Puerto Rico con enfoque socio-económico, salud pública y disparidades educativas entre jóvenes. Sus intereses investigativos incluyen evaluación de programas, disparidades sociales y de la salud en Puerto Rico, HIV, prevención de cáncer, entre otros.


SabrinaSabrina Valentín Cardona

Sabrina Valentín Cardona colabora en el desarrollo de comunicación y diseminación para YPREV entre MSI y las comunidades aledañas. La Srta. Valentín-Cardona es una estudiante sub-graduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Rio Piedras. Se especializa en Estudios Interdisciplinarios y es beneficiaria de INBRE-PR Undergraduate Junior Research Associates Fellowship. Su interés recae en temas relacionados a la salud y prevención, medicina práctica, investigación clínica y salud pública.

APO5Carla Fabiola Rivera Pérez

Carla Fabiola Rivera Pérez colabora con el desarrollo de estrategias de  comunicación y diseminación para YPREV entre MSI y las comunidades aledañas. Actualmente, es una estudiante sub-graduada de segundo año especializándose en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Rio Piedras. Sus intereses investigativos incluyen estudios de población juvenil, investigación clínica, prevención de cáncer, entre otros.

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved