• Calendario de Actividades
  • Sobre el Cáncer
  • Empleos
  • Contáctenos
  • Aviso Legal
  • Oficina del Inspector General de Puerto Rico

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Sobre nosotros
    • Junta de Directores
      • Livestream – Reunión de la Junta de Directores del CCCUPR
  • Centro de Radioterapia
    • Misión / Visión / Valores
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Tecnología
    • Facultad Médica
    • Documentos Requeridos al Paciente
    • Publicaciones
  • Hospital
    • Nuestros Servicios
      • Emergencias Oncológicas
      • Clínicas Multidisciplinarias
        • Listado de Médicos Especialistas
      • Centro de Infusión
      • Laboratorio Clínico y Patológico
      • Centro de Imágenes
      • Habitaciones
    • Información de Precios del Hospital
    • Medidas COVID-19
  • Centro De Investigación Y Desarrollo
    • Investigadores
    • División de Biología del Cáncer
    • División Medicina del Cáncer
      • Puerto Rico NCORP
      • AIDS Malignancy Consortium
      • The ANCHOR Study
    • División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
      • CAMPO
    • División De Apoyo a la Educación e Investigación
      • Comités Regulatorios
        • Junta de Revisión Institucional (IRB)
        • Salud y Seguridad Ambiental
      • Oficina de Programas Subvencionados
      • Programas Educativos, Básicos y Traslacionales
        • Cancer Research Experience
        • Cursos en línea
          • Principles of Clinical Research and Design
          • Pharmacology: Drug Development
        • Actividades educativas
          • Research of Cancer Epidemiology
          • Decreasing Health Disparities in Cancer Prevention & Diagnosis
        • Programa de internado estudiantes
      • Series Educativas Profesionales 2022
    • Reconocimiento en publicaciones
  • Programas
    • Biobanco
    • CAPAC Training Program
      • CAPAC Information Packet
      • CAPAC Mentors
      • 2022 CAPAC Summer Student Testimonials
      • 2021 CAPAC Summer Student Testimonials
      • Publications
    • Youth Prevention Program
    • Estudiantes
    • PROMIC
      • PROMIC Services
      • PROMIC Service Request Form
  • Noticias y Recursos
    • Comunicados
    • CCCUPR en los Medios
    • Fotogalería
    • Videos
    • Recursos e información

Cuéntame tu historia – Sachelle Pagán Núñez

TESTIMONIO DE UNA INTERVENCIÓN A TIEMPO

Estudio que realiza el Centro Comprensivo de Cáncer UPR en colaboración con otras organizaciones que apoyan la prevención del cáncer anal.

En las últimas décadas, se ha observado un aumento constante en la incidencia de cáncer de ano, siendo las personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) las más susceptibles. Entre los años 2000 al 2016, la incidencia del cáncer de ano en Puerto Rico ha ido en aumento: en los hombres es de un 2.3% y en las mujeres es de 1.9% por año, según información del Registro Central de Cáncer de PR y HPV Interest Group. El cáncer de ano es prevenible: por esta razón, debemos informar y educar a la población sobre la importancia de la detección temprana.

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (UPR-CCC), en colaboración con el Consorcio de Ensayos Clínicos Sobre las Malignidades Asociadas al SIDA (AMC, por sus siglas en inglés) y la Universidad de California en San Francisco (UCSF) está llevando a cabo, desde hace cinco años, un estudio de investigación llamado ANCHOR: Estudio de prevención de cáncer de ano. Esta investigación quiere determinar si el tratamiento para las lesiones anales intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL, por sus siglas en inglés) es efectivo para prevenir el desarrollo del cáncer de ano.

A continuación, contamos la experiencia de Sachelle Pagán Núñez, una mujer de experiencia transgénero, quien forma parte del estudio.

“Me enteré del estudio a través de los doctores Víctor Montañez y Maribel Acevedo de la clínica Translucent de Centro Ararat”, explicó Pagán Núñez, de 41 años. “Montañez me realizó un pap anal y el resultado fue positivo. Así que procedió a referirme con la doctora Áurea Delgado Sifuentes en el Hospital Metropolitano y, después de explicarme sobre el estudio, me refirió a ANCHOR”, indicó la joven, residente en San Juan.

Sobre su experiencia, señala que tuvo “una excelente bienvenida que me alivió los nervios porque uno no sabe a lo que se va a enfrentar. Me dieron una buena orientación sobre el estudio, muy clara y directa”, afirmó Pagán. Los procedimientos que le realizaron fueron relativamente sencillos: se recuperaron muestras de tejido en el área a través de hisopos y, luego de aplicar gasas empapadas en vinagre, se le realizaron biopsias. “La doctora, en todo el procedimiento se mantuvo hablándome y haciéndome preguntas, no me daba tiempo a pensar de que estaba haciendo un procedimiento; pasó todo bien rápido”, recordó la participante.

Pagán Núnez indicó que, al final del procedimiento, le proveyeron una hoja explicativa con los posibles efectos posteriores al proceso, así como recomendaciones en caso de experimentar dolor o incomodidad. “En mi caso, no tuve dolor al principio, pero luego se intensificó. También experimenté sangrado solamente cuando iba al baño; esto comenzó a los dos días; luego del procedimiento.,” informó Sachelle.

Sobre los beneficios del estudio, Sachelle enfatizó sobre la importancia de la prevención. “Me ha ayudado a cuidar mi cuerpo un poco más y estar más atenta a los artículos de HSIL para poder tener más conocimiento. Tener las contestaciones correctas, aclarar y educar tiene gran beneficio porque así ayudas a otras personas que, a lo mejor, no han pensado en ese tema”, destacó. “Desde ese momento lo recomiendo constantemente, ya que soy portavoz de la comunidad LGBTQI y es bueno que las personas [de esta comunidad] tengan el conocimiento [de que existe este estudio] y busquen más información”.

Finalmente, Pagán Núñez explicó sobre la ganancia que esta experiencia le ha traído a su vida personal al participar de este estudio. “Los beneficios que adquiero por estar en el estudio son muchos: primero, tener una salud óptima y, más importante, que pueda convertirme en agente de cambio para ayudar a otras personas en un futuro”, concluyó la joven.

###

Contáctenos

Visite www.anchorstudy.org
Llame al 787-679-4330 o 787-772-8300 Ext. 1209, 1208
Escriba a analneoplasiaclinicpr@gmail.com>

Conozca el estudio ANCHOR

Así funciona el estudio ANCHOR

Solicitud de Autorizacion CEE-SA-2020-1449

© Copyright 2016 - 2020 · Centro Comprensivo de Cancer Universidad de Puerto Rico · All Rights Reserved